Filosofía espiritual con enfoque No dogmático.
Que es el ÁNIMA
El término ánima proviene del latín y significa “aliento” o “aliento vital”. Según el contexto, puede tener un enfoque espiritual, filosófico o psicológico. En la visión más conocida de la psicología profunda de Carl Gustav Jung, el ánima representa la parte femenina inconsciente del hombre, mientras que el ánimus es la parte masculina inconsciente de la mujer.
En filosofías antiguas, como la aristotélica, el ánima era sencillamente el principio vital que anima al cuerpo: es decir, lo que hace que un ser vivo esté vivo.
En Psicología Junguiana:
- El ánima es una figura arquetípica que representa lo femenino en el hombre.
- Tiene múltiples “niveles” o “etapas” de desarrollo, desde lo sensual hasta lo espiritual.
- No es una “entidad”, sino una estructura del inconsciente colectivo.
Ejemplo 1 (Jungiano):
Un hombre que sueña con una figura femenina que lo guía en momentos de crisis, está en contacto con su ánima. Puede aparecer como una musa, una artista, una madre, o incluso una diosa.
Ejemplo 2 (Filosófico-clásico):
Para Aristóteles, una planta tiene un ánima vegetativa; un animal, un ánima sensitiva; y el ser humano, un ánima racional. El “ánima” es el tipo de alma que organiza la vida biológica.
¿Qué es el ALMA?
Definición General
El alma, en muchas tradiciones espirituales y religiosas, es la esencia individual, inmortal, que conserva identidad, memoria, emociones y voluntad. Es lo que migra o evoluciona entre vidas en creencias reencarnacionistas. Para algunas corrientes, el alma es una chispa de la Fuente que viaja por múltiples encarnaciones.
Características del Alma:
- Tiene individualidad y continuidad.
- Conserva memoria y aprendizaje espiritual (incluso si no se recuerdan conscientemente).
- Es intermedia entre el cuerpo y el espíritu en muchos esquemas.
Ejemplo 1 (Religioso):
En el cristianismo, se dice que el alma de una persona buena va al cielo tras la muerte, mientras que la de una persona mala puede ir al infierno o al purgatorio.
Ejemplo 2 (Espiritualidad moderna):
En el hinduismo o en escuelas esotéricas, el alma reencarna para sanar karma, aprender lecciones y ascender a planos superiores de conciencia.
¿Qué es el ESPÍRITU?
Definición General
El espíritu es considerado en muchas filosofías como el aspecto más puro, elevado y divino del ser. A diferencia del alma, el espíritu no cambia, no se contamina y siempre está en conexión con la Fuente (Dios, Universo, El Todo, Energía Primordial).
Se dice que mientras el alma experimenta, el espíritu observa. El alma baja al plano material; el espíritu permanece en planos superiores, aunque está presente como conciencia o guía.
Características del Espíritu:
- Es universal, mientras que el alma es individual.
- Representa la conexión directa con la divinidad.
- No tiene ego, emociones ni historia personal.
Ejemplo 1 (Teosofía / Gnosticismo):
Una persona puede experimentar una «reconexión con su espíritu», sintiendo una expansión de conciencia, una sabiduría que no viene de la experiencia personal, sino de una fuente más alta.
Ejemplo 2 (Cristianismo místico):
Se habla del “Espíritu Santo” como una presencia divina que desciende sobre los fieles. También se distingue entre “alma” y “espíritu” como entre lo humano y lo divino.
¿Qué es una ENTIDAD?
Definición General
Una entidad es un ser espiritual o energético que posee conciencia, voluntad o influencia, pero no está encarnado en un cuerpo físico humano (actualmente). Puede tener diversas naturalezas: benévola, neutra o negativa.
Algunas entidades fueron seres humanos desencarnados, otras son no-humanas (guías, elementales, egregores, seres galácticos, etc.).
Características de una Entidad:
- Puede interactuar con el plano humano.
- Algunas se adhieren a personas (por vibración afín o contratos kármicos).
- Otras son simplemente observadoras o colaboradoras del proceso evolutivo.
Ejemplo 1 (Canalización):
Un canal espiritual afirma recibir mensajes de una entidad llamada “Orin”, que no ha tenido vida humana, y se manifiesta como guía de luz.
Ejemplo 2 (Espiritismo):
En una sesión mediúmnica, una entidad que fue un ser humano aparece para comunicarse con un familiar, ofreciendo pruebas de su identidad.
CONCLUSIÓN
Comprender la diferencia entre estos conceptos permite:
- Profundizar en el autoconocimiento.
- Afinar el discernimiento en prácticas espirituales o terapéuticas.
- Evitar confusiones comunes que limitan la evolución consciente.
Si este recorrido te ha permitido comprender con mayor claridad la diferencia entre ánima, alma, espíritu y entidad, estás listo para dar un paso más profundo y alcanzar un nivel superior.
En nuestro CURSO AVANZADO exploramos los conocimientos del Periespíritu —el puente sutil entre el alma y el cuerpo— y el concepto de Fractal de Conciencia, una visión que integra la cosmología espiritual, los conocimientos de conciencia galáctica superior, con los postulados de Allan Kardec, el Conocimiento Cuántico Contemporáneo y Conocimientos de Consciencia Galáctica Arcturiana.
Si sientes el llamado a expandir tu conciencia con herramientas más precisas y reveladoras, te invitamos a unirte al siguiente nivel.
Contáctanos para más información sobre el programa completo y cómo acceder.